Planeamiento y Control de la Producción

Este sistema esta desarrollado para la organización y
supervisión de la planta fabril. Es de fácil operación y
totalmente homogéneo en todas sus funciones. Ampliamente
parametrizado, contempla la realización de ajustes y
modificaciones en su funcionalidad, lo que le brinda al sistema
una gran adaptabilidad a distintos tipos de empresas. Así mismo
nuestra empresa esta abierta a la realización de ajustes y
modificaciones necesarias para que el sistema se adapte
perfectamente a las necesidades del usuario.
Desarrollado con un lenguaje de cuarta generación y con las
ultimas técnicas de análisis y programación, el sistema es
totalmente portable a diferentes entornos y contempla la
interacción con distintas bases de datos. Es multiusuario,
multiempresa, multimonetario. Admite la configuración de "n"
depósitos y sucursales. Contempla distintos niveles de seguridad
en el acceso a las distintas opciones y funciones del sistema.
Este sistema puede ser integrado con los siguientes
subsistemas: Gestión de Compras, Proveedores, Gestión de Ventas,
Facturación y Cuentas Corrientes, Control de Stock, Caja y Bancos
y Contabilidad, siendo la interacción entre estos sistemas
totalmente transparente y automática, salvo en el caso del
sistema de contabilidad donde el tipo de interacción depende de
las necesidades de la empresa.


El sistema de control y planeamiento de la producción permite el
seguimiento y control en la elaboración de productos desde las
materias primas hasta la obtención del producto final, esto
implica control en todas las etapas del proceso productivo,
asignación de actividades, tiempos de elaboración, fechas
teóricas y reales de inicio y finalización, consumos standares
y reales, control de tareas por operario, producción standard y
real, etc.
El principal comprobante del sistema es la orden de producción
que será emitida por el usuario conforme a un plan de producción
( preestablecido o no ), de acuerdo a las necesidades de venta
o respondiendo a un requerimiento de producción standard.
Dicho comprobante se generará tomando en cuenta la fabricación
y consumo de otras órdenes, stocks disponibles, comprometidos por
ventas, pendientes en ordenes de compra, lotes mínimos, óptimos
y económicos de fabricación, merma en producción y situación
analítica de stocks: punto de pedido o reposición, stock crítico,
lote de dosificación, etc.
De la misma forma el sistema calculará automáticamente las
necesidades netas de compra y los materiales faltantes de stock.
Se emitirán sub-ordenes de producción a las distintas secciones
por las necesidades netas de fabricación, con la secuencia de
actividades a realizar para el cumplimiento del ciclo productivo.
La elaboración de productos implica el consumo de las materias
primas o semielaborados que serán requeridos por las distintas
secciones para ese fin.
La orden de producción sugiere en forma standard las necesidades
antedichas de fabricación, consumo y compra de materiales, que
podrán ser modificadas por el usuario de acuerdo a su propio
criterio.
Una vez emitida la orden de producción las secciones informarán
sobre la evolución de las sub-ordenes, consumos, descartes,
tiempos de elaboración y actividades por operario con el fin de
conocer la situación de proceso y cumplimiento de cada orden.

El sistema permite al usuario una carga ágil de dichas
actividades mediante un informe de producción. Es un único
comprobante en el cual se verán reflejadas las actividades
desarrolladas en cada sector productivo: fabricación, consumo,
descarte, scrap, reprocesos, movimiento de materiales entre
secciones y entre distintas sucursales y productos a controlar.
Además, el sistema permite la descarga de requerimientos en
forma automática y/o semi-automática.
¿ Cual es la ventaja de tener un solo comprobante para informar
al sistema sobre la evolución de las órdenes de producción ?
La ventaja radica en la simplificación de los distintos
comprobantes que torna engorrosa, incompleta y, muchas veces con
un amplio margen de error, la tarea de comunicar dichas
situaciones al sistema.
Además, todos los operarios y/o supervisores ( entiéndase por
ellos, los responsables de completar el formulario ) podrán
informar al sistema de una manera sencilla las actividades
realizadas, conociendo solamente la funcionalidad de ese único
informe de producción.
El sistema contempla además, semielaborados en proceso, stock de
materiales en planta ( secciones ), en proveedores, en almacenes
y sucursales o depósitos.
Todos estos procedimientos son válidos para cualquier tipo de
fabricación, ya sea para aquellas empresas que mantienen una
producción standard o para aquellas que producen en base a
partidas de materiales provenientes de un cliente o un proveedor.
Para este último caso el sistema controlará además:
- Stock de semielaborados en relación con la partida.
- Stock de insumos necesarios que no formen parte del material
enviado.
- Stock del material enviado ( partida ).

Una vez emitida la orden de producción el sistema le brindará
los siguientes informes para la distribución de tareas y
consumos:
- Ordenes de producción.
- Sub-ordenes a las distintas secciones.
- Requerimientos por sector.
- Requerimientos generales para la preparación de materiales en
almacenes.
- Sugerencias a comprar con estimación de fechas.
Todos estos informes poseen formatos preestablecidos, que podrán
ser modificados de acuerdo a las necesidades de cada usuario.
El sistema permite planear o simular situaciones a través del
módulo de planeamiento de la producción, el cual no compromete
stocks, pero de algún modo permite manipularlos de forma tal de
obtener resultados que podrán ser proyectados hacia órdenes de
producción.
Los mismos resultados se obtendrán a través de informes
analíticos de stock, disponibilidad de horas por sector, grado
de avance en horas de órdenes, rendimiento de operarios.
producciones históricas, producciones standard vs. reales,
productividad del personal por sector, demoras, etc.,
Debido a que el sistema de producción forma parte de otro mayor
denominado integral ( Compras, Ventas y Producción ), la
información que comparten los mismos debe ser transparente para
el usuario, y debe contar con herramientas para su correcta
visualización. Para ello cuenta con dos métodos para llegar a
esos resultados:
- Método Convencional.
- Método Dinámico.
El método convencional es aquel que se realiza mediante el
análisis de informes y reportes provenientes de cada sistema.
El método dinámico llamado ESTADO es una opción más incluida en
cada uno de los ABM´s, que brindará la información necesaria para
conocer las situaciones de, por ejemplo: productos, stock,
clientes, proveedores, etc.


Sería muy extenso nombrar cada una de las alternativas para las
cuales se encuentra disponible esta opción, solamente y como
ejemplo nos explayaremos en estado de productos.
Ingresando al ABM de productos el sistema le displayara toda la
información inherente al mismo, y al presionar la opción ESTADO
podrá visualizar :
- Stocks en sucursales ( stock real, disponible, a controlar, a
consumir, a fabricar, requerimientos de compra de producción,
punto de pedido, crítico, máximo, tiempo de entrega, etc ).
- Pedidos internos de compra.
- Ordenes de compra.
- Requeridos a consumir por órdenes de producción.
- Elaboración del mismo por órdenes de producción.
- Pedidos pendientes de venta.
- Remitos de proveedores sin control de calidad.
- Costo real y standard.
Vale decir, que por medio de una simple consulta en un ABM se
podrá obtener la ubicación y consecuente estado del producto
dentro del circuito integral, acompañada de un detalle completo
sobre las características del mismo.
De forma similar, pero con distintos tipos de situaciones, operan
los estados de control de stock, clientes y proveedores.
FÓRMULAS DE COMPOSICIÓN :
El sistema le permitirá tener una fórmula standard y "n"
alternativas de "n" niveles de composición por cada producto.

El usuario podrá generar nuevas fórmulas utilizando como
estructura básica una fórmula standard u otra alternativa,
pudiéndose modificar en cualquiera de sus niveles o ramas de
componentes.
El sistema contempla la utilización de "conjuntos ficticios"
dentro de las fórmulas de composición para facilitar la carga de
componentes.
Los conjuntos ficticios son un set de productos que se agrupan
bajo un nombre y se utilizan en varias fórmulas. Estos conjuntos
pueden estar formados por insumos, semielaborados u otro conjunto
ficticio. El nombre externo de este conjunto es reconocido por
el sistema como un producto más, pero que, dadas las
características del mismo, no será un producto que se pueda
fabricar, requerir o comprar.

REPORTES Y CONSULTAS :
El sistema provee al usuario de una gran variedad de reportes
construidos en base a criterios de selección, de forma tal que
representen tantos reportes como combinaciones de criterios
posibles existan.
Pero la característica principal de los reportes no se refiere
a la cantidad de los mismos sino a su funcionalidad, permitiendo
al usuario controlar la producción de una manera clara y
comprensible.Todos los reportes tienen tres direccionamientos :
- IMPRESORA
- PANTALLA
- ARCHIVO
La forma de operar es similar para todos y solamente nombraremos
algunos de los reportes e informes más relevantes :
REPORTES
- Productos Técnicos
- Productos Comerciales
- Unidades de Valor
- Procesos y Actividades
- Procesos y Actividades por Producto
- Cálculo del Precio de Venta
- Repuestos
- Actualización de Precios
- Necesidades Brutas
- Fórmulas de Composición
- Materiales Pendientes

Fórmulas de Composición :
A través de este reporte podrá visualizar la composición de uno
o más productos en todos sus niveles, desglosando su fórmula
hasta llegar al último nivel de composición ( materia prima o
insumos ) .
Costo Standard :
Permite visualizar y actualizar si lo desea el costo standard de
uno o más productos. Para ello se realizará un cálculo donde se
tomarán variables como el costo de la materia prima, mano de obra
de producción propia, mano de obra de terceros, etc.
Componentes Directos :
A través de este reporte el usuario podrá visualizar la fórmula
de composición de uno o más productos en su primer nivel de
composición.
Implosión de Fórmulas :
Se visualizarán en este reporte todos los productos que en su
fórmula de composición requieran al producto consultado.

INFORMES :
Consumo Standard vs. Real :
El consumo standard se deduce de la fórmula de composición de
cada producto que intervino en el proceso, en tanto que el
consumo real será extraído de los resultados ingresados en el
informe de producción.
Situación de Cargas :
El objetivo es determinar la carga laboral, el tiempo disponible
en cada sector y las horas requeridas por cada sección de
producción.
Situación de Ordenes :
Es un informe completo y detallado de órdenes en proceso o
cumplidas. En forma global, informa acerca de la cantidad
producida, las horas standares y reales empleadas, las
actividades realizadas, etc.
Cumplimiento de fechas programadas :
Es un informe que permite conocer los tiempos de elaboración
requeridos y el tiempo real utilizado.
Las horas standares de una orden de producción son calculadas en
base a una relación producto-actividad para determinar así las
siguientes características de la relación : productividad,
tiempos de elaboración, lead-time, fases de producción,
maquinarias, herramientas, métodos de fabricación y mano de obra
propia y de terceros.

Capacidad Productiva :
Es un informe que permite conocer ( en base a los insumos
disponibles, horas de máquina, etc. ) que cantidad de un
determinado producto se puede fabricar.
Diagrama de Procesos :
También llamado camino crítico o diagrama de ciclos de
elaboración. Todo producto, para ser fabricado, necesita de un
determinado número de actividades a realizar. Dichas actividades
tienen tiempos de preparación de máquinas y/o tiempos para
realizar la actividad misma. El sistema proyecta en un diagrama
con estructura de árbol todo el ciclo de elaboración desde las
matrias primas hasta el producto terminado, contemplando todas
las tareas con sus respectivos tiempos totales. Luego, se emitirá
un reporte analítico que permitirá visualizar :
- Porcentajes de incidencia por producto para detrminar
cúales son aquellos que tienen mayor participación en el proceso.
- Porcentajes de incidencia por sector para determinar
cuales son los sectores con mayor carga de actividades.
- Porcentajes de incidencia por actividad para determinar
cuales son las actividades con mayor participación en el tiempo
total de elaboración.
- Totales por producto, por sector y actividad ( expresado
en horas de producción).
OTROS INFORMES :
- Producciones Históricas
- Producción / Mano de Obra Directa
- Requerimientos por Orden
- Pedidos de Ventas / Ordenes de Producción

CONTROL DE STOCK :
Movimientos de Stock :
A través de este informe el usuario podrá visualizar los
movimientos de uno o más productos.
Los mismos serán ordenados por fecha y se detallará con que
número y tipo de comprobante fueron registrados.
Faltantes de Stock :
Productos por debajo del punto de pedido ( reposición ) o
productos que no posean stock disponible.
Stock Valorizado :
A través de este informe el usuario podrá visualizar el stock
actual valorizado de los productos que seleccione.
Analítico de Stock :
Informe completo y detallado de los estados y ubicaciones del
stock. Stock real en planta o sucursales.
Existen asimismo, un conjunto de aplicaciones que permitirán al
usuario visualizar información como :
- Materiales pendientes de fabricación
- Materiales pendientes de consumo
- Materiales pendientes de compra
- Materiales en proceso ( Faltantes de stock
y Analítico de semielaborados ).
Insumos de Compras :
El objetivo de este reporte es visualizar el estado de los
insumos que intervienen en un criterio de órdenes de producción
seleccionado por el usuario.
El estado de un determinado insumo consiste en saber por un lado,
que cantidad a comprar han generado las órdenes de producción,
y, por otro, la cantidad a comprar en pedidos internos y órdenes
de compra ( interfase con el Sistema de Compras ) con detalle de
fechas mínimas y máximas de entrega.

GENERALIDADES DEL SISTEMA :
- Manejo de descripciones adicionales y alternativas.
- Consumo : En ningún caso el sistema permitirá efectuar la
entrega o descarga de materiales sin stock.
- Productos alternativos.
- Múltiples almacenes.
- Múltiples depósitos y/o sucursales.
- Distintos tipos de secciones : en planta, en otras sucursales,
proveedores y almacenes.
- Determinación de causas en entregas, procesos productivos,
descartes, demoras en el inicio o la finalización de tareas.
- Materiales enviados y recibidos de proveedores.
- Reposición y transferencia de productos.
- Devoluciones.
- Unidades de almacenamiento de stock, de compras y de ventas.
Relaciones entre las mismas. Conversiones realizadas en forma
automática por el sistema.
- Codificación comercial y técnica de productos.
- Dado a que todos los reportes han sido diseñados con un
generador propio de nuestra empresa el usuario podrá
configurar los formatos que le otorgamos y acondicionarlos
de acuerdo a sus necesidades.
- Repuestos . Productos nacionales e importados.
- Control de calidad de productos semielaborados, en proceso,
terminados, en recepción, pendientes de entrega, etc.
- Lead-Time. Lotes económicos de compra y fabricación.
- Rotación de productos.
- Lote de dosificación : cantidad de unidades de producto
respecto de la cual esta elaborada su fórmula de composición.
- Partidas provenientes de compras : Compra de insumos donde
puede variar la calidad de una partida a otra. Ej : compra de
algodón para elaborar hilados.
- Paridas provenientes de ventas : venta de servicios donde los
clientes envían materiales que serán procesados en la empresa.
Ej : tintorería industrial.
- Actividades directas, indirectas e inactividad.
- Factor de redondeo por producto.
- Inventarios.
- Parametrizacion de teclas de función : El sistema posee sólo
cuatro teclas de función, lo que permite un fácil aprendizaje
y rápido acostumbramiento.

- Manual ON-LINE : El manual de ayuda esta incorporado al sistema
y posee distintos niveles de acuerdo a la operación que este
realizando el usuario. Ej : si se encuentra posicionado en un
campo y presiona CONTROL-W el sistema le explicará
detalladamente que tipo de información y de que forma deberá
cargarlo. Si en cambio, se encuentra en un reporte le explicará
de que se trata y como utilizarlo, si necesita ejecutar un
procedimiento le explicará detalladamente que actualizaciones
realizará el sistema luego del mismo.
- Ventanas de ayuda para selección dinámica de items de tablas
maestras.
- Costos : standard y real, materia prima nacional e importada,
incidencia de actividades, mano de obra propia y de terceros.